Comisiones Obreras Canarias | 15 abril 2025.

La situación del Metropolitano en Tenerife es alarmante y nos empuja a la huelga por la prevención y la salud de las personas trabajadoras

    11/10/2024.
    RP Metropolitano Huelga 2024

    RP Metropolitano Huelga 2024

    En CCOO Canarias creemos que la prevención de las enfermedades profesionales o de las enfermedades en general es lo más importante y es en lo que debemos focalizar nuestro esfuerzo. La situación de las personas trabajadoras y usuarios/as del Metropolitano en Tenerife es alarmante a inadmisible. Y nos empuja a la huelga: por la prevención y la salud de las personas trabajadoras. 

    Los compañeros/as de Metropolitano y empresas aledañas tienen una gran preocupación por su salud que han mostrado con una huelga intermitente durante los últimos meses: el polvo de sílice, un agente cancerígeno importante. Esta lucha por la salud de los trabajadores y trabajadoras les ha llevado a perder parte de su salario durante meses, por dejar clara su postura: no quieren morir trabajando.

    El informe deja claro que los niveles de exposición diario, tanto del metropolitano como de las dos empresas concesionarias (una de limpieza y una de jardinería), están en límites que los sobrepasa y que el resto de trabajadores a los que se han evaluado están en unos niveles muy altos de riesgo. 

    No sólo afecta a trabajadores y trabajadoras, sino que además son conscientes de que pueden afectar a los usuarios/as del propio tranvía. Preocupa porque muchísimos organismos oficiales verifican que hay una serie de enfermedades que pueden repercutirles, entre ellos: la enfermedad pulmonar objetiva crónica (el famoso spot), cáncer de pulmón, insuficiencia renal, enfermedades autoinmunitarias, aumento de la susceptibilidad a la tuberculosis. 

    Ya hay alternativas a este sílice, estos pequeños cristales microscópicos que afectan al pulmón y a la salud de las personas, que se puede sustituir por otro, posiblemente más caro, pero por ejemplo, el silicato cálcico que sabemos que puede evitar que las personas caigan enfermas. Pero si algo caracteriza esta situación es la falta de interés de la empresa en prevención. Con varias denuncias de Inspección a sus espaldas, la política de empresa ha sido provocar y agotar a los representantes sindicales en materia de prevención. Incluso cuando los valores límites ambiental de exposición diaria (VLEAD) sobrepasaban los establecidos como peligrosos para esta sustancia. 

    Por eso, CCOO Canarias y los sindicatos mayoritarios, convocan a huelga. Es la única manera que tenemos de exigir al Cabildo para que proteja a sus trabajadores/as y ofrezca servicios públicos de calidad, libres de enfermedades. Esta huelga va por la salud, por la prevención y por defender el derecho de las personas trabajadoras a no enfermar en el puesto de trabajo.

    Noticias relacionadas

    Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

    27.600 personas menos en paro de larga duración

    Nuevo paquete de medidas anticrisis

    2022 concluye en las islas con un claro retroceso en las subidas salariales pactadas en convenio

    Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

    La subyacente parece estar perpetuando la crisis inflacionaria pese a moderarse el índice general

    Celebramos la subida del SMI a 1080€ pero permanecemos vigilantes

    Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

    La reforma laboral da indicios de cambios de tendencia en los datos del mercado laboral en Canarias respecto de la media española

    EL IPC en Canarias y medidas para combatir la inflación

    Evolución de los precios medios percibidos por los agricultores en su comparación con la evolución de los precios satisfechos por los consumidores

    Nueva prestación extraordinaria de 250€ ¿quién la puede percibir?

    Canarias sigue la positiva evolución que registró el sector en su cifra de negocio la pasada anualidad

    La moderación de la inflación no debe interpretarse de modo triunfalista ni nos debe alejar de la realidad

    Canarias sigue ocupando posiciones de cola dentro del conjunto nacional

    A pesar del contexto de incertidumbre económica, Canarias empieza el año con 824.930 personas asalariadas

    El paro sigue bajando hasta alcanzar cifras similares a las de 2008

    Un total de 61 convenios colectivos que dan cobertura a 193.315 trabajadoras/es tienen efectos económicos en Canarias en el acumulado de abril

    Pese a la moderación que experimentó el IPC en Canarias el mes pasado, en abril vuelve a registrar un incremento

    CCOO Canarias lleva sus propuestas a los/as candidatos/as de las próximas elecciones

    Canarias presenta uno de los mayores registros en la cifra de negocio minorista de todo el territorio nacional

    Inocencio González en 'La Contra' de Radio Canarias: "Pase lo que pase el 23J no podemos abandonar la senda de recuperación"

    Aunque insuficiente, la variación salarial media acordada (3,22%) es superior a la de un mes antes (3,13%)

    Se supera el número de personas afiliadas a CCOO Canarias casi un 4% con respecto al mismo mes del año anterior en (1.483 personas)

    Se reúne el Consejo Sindical para valorar el informe de trabajo de 2023 y plan de financiación 2024

    La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

    Nuestro secretario general, Inocencio González, se reúne con UGT y Román Rodríguez para tratar la situación sociopolítica de Canarias

    Encuentro de CCOO Canarias con el PSOE para analizar la situación económica y social de Canarias

    CCOO Canarias apoya las Movilizaciones convocadas el 20 de Abril, “Canarias tiene un Límite”.

    Los secretarios generales de CCOO Canarias y F. Servicios CCOO Canarias participan en la Comisión de Turismo y Negociación Colectiva del Parlamento de Canarias

    CCOO Canarias tacha de 'impresentable' a la decisión de los diputados del Parlamento de Canarias de subirse las dietas y el sueldo

    Firma de los VII Acuerdos de Concertación Social de Canarias: hay acuerdo en tres de las cuatro mesas formadas

    La situación del Metropolitano en Tenerife es alarmante y nos empuja a la huelga por la prevención y la salud de las personas trabajadoras

    Los precios en Canarias continúan su tendencia descendente

    Noticias relacionadas

    Aprobados los presupuestos de Canarias con un 11,9% más que en 2022 y 7478 millones para gasto social

    27.600 personas menos en paro de larga duración

    Nuevo paquete de medidas anticrisis

    2022 concluye en las islas con un claro retroceso en las subidas salariales pactadas en convenio

    Nuevos incentivos a la contratación de las personas artistas

    La subyacente parece estar perpetuando la crisis inflacionaria pese a moderarse el índice general

    Celebramos la subida del SMI a 1080€ pero permanecemos vigilantes

    Pese al aumento de parados de enero, sigue siendo un 10% menos que en el año anterior

    La reforma laboral da indicios de cambios de tendencia en los datos del mercado laboral en Canarias respecto de la media española

    EL IPC en Canarias y medidas para combatir la inflación

    Evolución de los precios medios percibidos por los agricultores en su comparación con la evolución de los precios satisfechos por los consumidores

    Nueva prestación extraordinaria de 250€ ¿quién la puede percibir?

    Canarias sigue la positiva evolución que registró el sector en su cifra de negocio la pasada anualidad

    La moderación de la inflación no debe interpretarse de modo triunfalista ni nos debe alejar de la realidad

    Canarias sigue ocupando posiciones de cola dentro del conjunto nacional

    A pesar del contexto de incertidumbre económica, Canarias empieza el año con 824.930 personas asalariadas

    El paro sigue bajando hasta alcanzar cifras similares a las de 2008

    Un total de 61 convenios colectivos que dan cobertura a 193.315 trabajadoras/es tienen efectos económicos en Canarias en el acumulado de abril

    Pese a la moderación que experimentó el IPC en Canarias el mes pasado, en abril vuelve a registrar un incremento

    CCOO Canarias lleva sus propuestas a los/as candidatos/as de las próximas elecciones

    Canarias presenta uno de los mayores registros en la cifra de negocio minorista de todo el territorio nacional

    Inocencio González en 'La Contra' de Radio Canarias: "Pase lo que pase el 23J no podemos abandonar la senda de recuperación"

    Aunque insuficiente, la variación salarial media acordada (3,22%) es superior a la de un mes antes (3,13%)

    Se supera el número de personas afiliadas a CCOO Canarias casi un 4% con respecto al mismo mes del año anterior en (1.483 personas)

    Se reúne el Consejo Sindical para valorar el informe de trabajo de 2023 y plan de financiación 2024

    La variación salarial media acordada en los convenios colectivos de aplicación en Canarias sigue siendo insuficiente

    Nuestro secretario general, Inocencio González, se reúne con UGT y Román Rodríguez para tratar la situación sociopolítica de Canarias

    Encuentro de CCOO Canarias con el PSOE para analizar la situación económica y social de Canarias

    CCOO Canarias apoya las Movilizaciones convocadas el 20 de Abril, “Canarias tiene un Límite”.

    Los secretarios generales de CCOO Canarias y F. Servicios CCOO Canarias participan en la Comisión de Turismo y Negociación Colectiva del Parlamento de Canarias

    CCOO Canarias tacha de 'impresentable' a la decisión de los diputados del Parlamento de Canarias de subirse las dietas y el sueldo

    Firma de los VII Acuerdos de Concertación Social de Canarias: hay acuerdo en tres de las cuatro mesas formadas

    La situación del Metropolitano en Tenerife es alarmante y nos empuja a la huelga por la prevención y la salud de las personas trabajadoras

    Los precios en Canarias continúan su tendencia descendente